Mostrando entradas con la etiqueta Podemos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Podemos. Mostrar todas las entradas
sábado, 16 de septiembre de 2017
jueves, 24 de agosto de 2017
Contra el yihadismo se está o no se está...
Pablo Iglesias: "A los iraníes les interesa que se difunda en America Latina y en España un discurso de izquierdas por que afecta a sus adversarios, ¿Lo aprovechamos o no lo aprovechamos?"
Marzo de 2013
jueves, 17 de agosto de 2017
Progresistas del XVIII
Nunca entenderé por qué la izquierda se autodenomina "progresista" cuando no hacen más que oponerse al PROGRESO...
sábado, 5 de agosto de 2017
Al pilón!
La 'turismofobia' es una coartada, una más, para dar rienda suelta a la pólvora antisistema. No es raro que ahí esté la CUP con sus cachorros de Arran, y que se hayan sumado las juventudes de la izquierda con la nostalgia de la kale borroka disfrutando además de la simpatía del entorno del podemismo, o al menos su pasividad. En definitiva, son los mismos que apuestan por desmembrar el Estado o desmontar el Régimen del 78 con un discurso efectista sobre castas y tramas. El turismo es la primera industria nacional; o sea, un flanco tentador.
Atrás quedaron los tiempos en los que a los forasteros se les echaba al pilón, pero en unas mentalidades ancladas en el S XIX, está práctica sigue presente en forma de spray de pintura...
martes, 1 de agosto de 2017
El mundo clama contra Maduro, Pablo Iglesias calla...
@MuyLiberal
Los que me seguís en Twitter habéis leído esta frase de Ayn Rand en la foto de la cabecera de mi perfil: Los hombres sólo pueden tratar entre sí de dos formas: armas o lógica. Fuerza o persuasión. Aquellos que saben que no pueden ganar utilizando la lógica, siempre han acabado por recurrir a las armas”. Quienes nunca vamos a renunciar a ser libres desearíamos poder conseguirlo usando la razón, pero sabemos que debemos estar preparados para, si resulta imprescindible, mantener nuestra libertad usando la fuerza. El pueblo venezolano también lo sabe, porque lleva años sometido, esclavizado, torturado, asesinado y represaliado por quienes en Venezuela han decidido arrebatar la libertad a su pueblo usando la fuerza de las armas.
Cuando en diciembre de 2015 el narcorégimen chavista perdió las elecciones a la Asamblea Nacional, Maduro decidió que usaría la fuerza para evitar ser democráticamente expulsado del poder, impidiendo como fuera el referéndum revocatorio al que inevitablemente estaba abocado. Las urnas le habían dado la espalda al comunismo 2.0, al socialismo del siglo XXI que disfraza de democracia una dictadura populista, autoritaria y militarista. Un comunismo que nunca ha traído nada más que hambre, represión y muerte, pero que siempre intenta reinventarse, disfrazándose de lo que mejor le convenga, para volver una y otra vez a aplastar la libertad.
Y en eso está ahora Nicolás Maduro, disfrazando de democrática una usurpación violenta del poder, al más puro estilo castrista o norcoreano. Democracias populares las llaman, cuando lo único que tienen de demócratas es el nombre y de populares el sometimiento violento de la libre voluntad de los pueblos. Mienten para hacer creer que la participación ha sido elevada y que los procedimientos han sido exquisitos. Mientras, por una de estas ironías que tiene el azar, todos hemos podido ver en directo cómo el propio Maduro pudo votar usando un carné del que el sistema mostró que “la persona no existe o el carné fue anulado”, lo que no le impidió votar. Y ya ha anunciado que a partir de ahora aplastará los escasos restos de democracia que quedan en Venezuela, actuando contra el Parlamento, la fiscalía, los líderes de la oposición y los medios de comunicación privados.
La comunidad internacional ha anunciado que no reconoce esta farsa. Los gobiernos de España, Estados Unidos, Canadá, las democracias latinoamericanas y la Unión Europea, han mostrado unánimes su repulsa ante unas elecciones cuyos resultados no reconocen y consideran nulos, viciados, ilegítimos, inconstitucionales y contrarios a la voluntad popular. Mientras, en España, Juan Carlos Monedero y Alberto Garzón comparan a la heroica oposición venezolana, cuya pacífica resistencia al autogolpe chavista es digna de admiración y respeto, con los chilenos que en 1973 dieron un golpe de Estado contra el socialista, racista y tan antisemita como los nazis, Salvador Allende. Y Pablo Iglesias calla, porque sabe que si hablara sólo podría ser para apoyar al régimen al que tantos podemitas han asesorado y del que tanto dinero ha recibido. Y porque ahora le conviene disimular para que no se sepa que el proceso que sigue Venezuela es el modelo que él tiene para España. Iglesias, igual que Maduro, aspira a que España se embarque en un proceso de Asamblea Constituyente que acabe con nuestra Constitución. Tendremos que hacerle caso a Ayn Rand y estar preparados para impedírselo.
jueves, 27 de julio de 2017
miércoles, 26 de julio de 2017
martes, 25 de julio de 2017
Rajoy es testigo de que la justicia es un show político.
@muyliberal
Mariano Rajoy declara hoy en la Audiencia Nacional, como testigo en el Caso Gürtel, a petición de la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade), dirigida por abogados del PSOE, personados como acusación popular. Esta figura, que no existe en casi ningún país de nuestro entorno, lleva años puesta en duda por los juristas, ya que suele ser utilizada con fines políticos, como ocurre en este caso. Éste es uno de los motivos que hacen que la justicia española esté tan politizada, junto al modelo de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial, del Tribunal Supremo, del Constitucional y de la Audiencia Nacional, así como al poder otorgado a las muy politizadas asociaciones de jueces.
Lo que se persigue con esta declaración como testigo es darle la vuelta y hacer que parezca una imputación que sea castigada con la “pena de banquillo”. Se pretende condenar a Rajoy tan sólo por testificar ante un juez. Así Rajoy será el primer presidente del Gobierno de España citado como testigo, después de que el tribunal del caso GAL evitara la declaración de Felipe González para que no quedase “estigmatizado”. Aunque internacionalmente ha habido muchos antecedentes, como el del ex primer ministro del Reino Unido, David Cameron, quien declaró ante el Tribunal Superior de Londres por el caso de las escuchas del periódico News of the World.
El ex primer ministro de Polonia, Donald Tusk, actual presidente del Consejo Europeo, citado a declarar como testigo en un caso contra ex agentes secretos. O los ex primeros ministros de Francia, Dominique de Villepin, imputado por complicidad en denuncia calumniosa, y Lionel Jospin, testigo en la supuesta financiación ilegal de su partido.
Pena de banquillo y utilización política de la justicia que no se hubieran conseguido en la misma medida si el tribunal hubiera aceptado que Rajoy declarase por videoconferencia, posibilidad prevista en nuestra Ley de Enjuiciamiento Criminal, utilizada habitualmente en casos similares. Al impedírselo, el testigo podrá ser confundido en la malintencionada foto con un imputado. Si bien es cierto que Rajoy no comparece como presidente del Gobierno, no lo es menos que entrar en el tribunal no le hará dejar de serlo, lo que debería haberse tenido en cuenta. Pero una justicia politizada no puede perder ninguna oportunidad de tomar decisiones con influencia política.
Cuando Rajoy compareció ante el Pleno del Congreso para dar explicaciones sobre el Caso Bárcenas y las finanzas del PP, ya reconoció que se equivocó al confiar en alguien que no se lo merecía, pero negó que existiera financiación ilegal de su partido, lo que volverá a hacer hoy. (http://marianovinetas.blogspot.com.es/) Fue Rajoy quien en 2004, tras asumir la Presidencia del partido, cortó todos los vínculos con el grupo de Francisco Correa, y si bien dirigió personalmente las campañas de Aznar de 1996 y del 2000, no tuvo ninguna relación con las de las elecciones municipales que se investigan en este caso. Además, todos los secretarios y vicesecretarios generales del PP ya han declarado que en aquellos años las finanzas del partido eran responsabilidad del tesorero y el gerente. En realidad, poco importa que todos estos casos de corrupción que salpican al PP sean anteriores a la llegada de Rajoy a la Presidencia del partido, o que haya sido el presidente del Gobierno que más seriamente ha legislado y actuado contra la corrupción. Él es la pieza a abatir por lo que Podemos movilizará a sus bases para montar el espectáculo tanto en las redes sociales, como a las puertas de la sede judicial. No es justicia, es puro show político.
domingo, 2 de julio de 2017
sábado, 1 de julio de 2017
532 días... tu explicación?
Los meses caían como losas. No había pistas. «Era un constante prueba/error. Dábamos palos de ciego». La desesperación nunca cundió entre los que tenían como objetivo prioritario liberar a José Antonio Ortega Lara, ese funcionario de prisiones de Burgos secuestrado por ETA el 17 de enero de 1996 en la puerta de su casa, cuando regresaba de trabajar en la cárcel de Logroño.
viernes, 30 de junio de 2017
jueves, 29 de junio de 2017
En defensa de España
Lejos de la mera evocación nostálgica o del ejercicio protocolario, el discurso de Felipe VI ayer ante las Cortes Generales para celebrar el cuarenta aniversario de las primeras elecciones tras la dictadura fue una auténtica y acertada reflexión sobre algunos de los principales problemas que vive España, como el órdago independentista catalán o el intento por parte de algunos de reescribir la historia de la Transición para presentarla como un oscuro arreglo entre élites políticas, económicas y sociales.
Sin mencionar en ningún momento la palabra Cataluña ni a sus gobernantes -algo normal debido a la discreción a la que está obligada la Corona-, el Rey fue tajante al afirmar que "fuera de la ley sólo hay arbitrariedad, imposición e inseguridad". No sobran estas palabras en unos momentos en los que la Generalitat parece haber tomado la peligrosa senda de la ilegalidad al convocar un referéndum que sabe positivamente que es inaceptable por inconstitucional y antidemocrático. Al llamado procés también estuvo dedicado el discurso del Monarca cuando dijo: "Ningún camino que emprenda nuestra democracia puede -ni debe- conducir a una ruptura de la convivencia". Especialmente lúcido estuvo Felipe VI al asegurar que "el respeto a esas normas, en democracia, no es una amenaza o una advertencia para los ciudadanos, sino una defensa de sus derechos", con lo que se desmonta uno de los principales argumentos de los independentistas y de algunos de sus compañeros de viaje, aquel que asegura que el Gobierno de España está judicializando, vía Tribunal Constitucional, un conflicto cuya naturaleza es exclusivamente política.
Asimismo, el Monarca tuvo palabras de elogio para todas aquellas personas que, empezando por su padre, el rey emérito Juan Carlos I, hicieron la Transición y que son "un espejo en el que hemos de mirarnos todos los que trabajamos hoy en el seno de las instituciones". En definitiva, el Rey quiso destacar las virtudes de la unión entre todos los españoles y la necesidad de recuperar el estilo de la generación de la Transición, aquella que hizo posible la reconciliación nacional y la construcción del gran proyecto de la España democrática y constitucional. Cuarenta años después, todavía hay personas que se empeñan en poner piedras en el camino de una sociedad que hace mucho tiempo que decidió mirar hacia adelante unida y en libertad. Es tarea de todos impedirlo y continuar la labor que se inició el 15 de junio de 1977.
Fuente : Diario de Sevilla.
miércoles, 28 de junio de 2017
Ideología de Género
@muyliberal
Con el consenso del PSOE, de Ciudadanos y de toda la oposición, Podemos ha presentado en el Congreso una “Proposición de Ley contra la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales, y de igualdad social de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales” conjuntamente con la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB). Han sido muy criticados, incluso dentro de Podemos, los aspectos de esta nueva norma que han hecho que se la conozca como la ‘Ley Mordaza Podemita’. Así Monedero tuiteaba el pasado viernes que “la homofobia no se derrota censurando”, ya que se pretenden imponer multas administrativas de hasta 20.000 euros —sin la participación de un juez— a aquellos que ofendan al colectivo LGTB; medida que atenta contra la libertad de expresión y sería claramente inconstitucional, según los expertos.
Pero hay otros matices de esta propuesta que hasta ahora han pasado desapercibidos como, por ejemplo, éstos: crea una Agencia Estatal, una Comisión Interministerial y un Centro Nacional de Memoria Histórica LGTBI, con sus abundantes dotaciones presupuestarias. Garantiza la existencia de bibliotecas de temática LGTBI en todas las poblaciones. Implanta la ideología de género en las escuelas a partir de la educación infantil. Permite a los delincuentes, sólo con declararse transexuales o transgénero, elegir a su gusto si quieren ir a cárceles para hombres o mujeres. En las competiciones deportivas “se considerará a transexuales y transgénero de acuerdo con su identidad sentida a todos los efectos”. Impone la formación que garantice la adecuada sensibilización de los empleados públicos, como militares, policías, sanitarios, educadores… Invierte la carga de la prueba cuando se denuncie discriminación por estos motivos. Etc, etc, etc. La lista de barbaridades es inmensa.
Pero la mayor aberración está contenida en el artículo 20.bis de la ley, que establece que “a partir de los 16 años de edad los menores transexuales y transgénero podrán prestar por sí mismos el consentimiento informado para acceder a la reasignación sexual quirúrgica. A partir de la pubertad podrán prestar por sí mismos el consentimiento informado para acceder a los bloqueadores hormonales y al tratamiento hormonal cruzado.” O sea, que niños de 10 o 12 años deberán ser tratados hormonalmente por los servicios públicos de salud sin consentimiento de sus padres o tutores; y con 16 años no podrán hacerse un tatuaje o ponerse un piercing, pero podrán pedir que les amputen el pene sin permiso paterno, igual que pueden abortar.
La ideología de género es una interpretación neomarxista de la historia y no busca la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, pretende la igualdad absoluta, la desaparición de las diferencias naturales entre sexos; porque entienden que estas diferencias son sólo construcciones sociales y culturales. Es difícil que unos conceptos tan antinaturales sean asimilados en el seno de las familias, por lo que van a arrebatarnos a los padres toda potestad educadora e incluso nos robarán la facultad para impedir que nuestros hijos menores cambien de sexo, como nos impidieron decidir sobre el aborto. En las escuelas se les adoctrina en contra de las creencias de sus padres y legalmente se les otorga capacidad para tomar decisiones irreversibles. El PP ya defraudó a sus votantes asumiendo las leyes socialistas del aborto y de la memoria histórica. Este proyecto llega a las Cortes con el consenso de todos los partidos de la oposición, PSOE y Ciudadanos incluidos, y no es susceptible de ser corregido mediante enmiendas, es un despropósito de principio a fin. Pero será aprobado con dos parches, porque todos temen que les etiqueten como ‘marichulos’, fachas y ‘heteropatriarcales’ y la defensa de la familia y de los principios morales cristianos no da votos en España.
martes, 20 de junio de 2017
Y no dimiten...
Los concejales del Ayuntamiento de Madrid Carlos Sánchez Mato (Economía y Hacienda) y Celia Mayer (Igualdad) han sido citados a declarar como investigados en un juzgado de la capital tras la querella presentada por el PP por su supuesta malversación de fondos al encargar dos informes externos para denunciar el Open de Tenis.
Ambos están acusados de malversación de caudales públicos, prevaricación y delito societario tras denunciar ante la Fiscalía Anticorrupción el convenio firmado entre el Ayuntamiento y el Mutua Madrid Open.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)